La Lingüística Peruana: Tareas y perspectivas en el siglo XXI

EDITORIAL


"El Humanismo en el siglo XXI: Tareas y perspectivas"

Ponencia del Dr. Gustavo Solís Fonseca

La conferencia realizada por el Dr. Gustavo Solís Fonseca[1], docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, giró en torno a cuatro puntos cruciales, como:
· La globalización
· ¿Cuán profundo es el Perú profundo?
· ¿Cuántas lenguas hay en el Perú?
· El futuro de las lenguas en el Perú

Con respecto a la primera cuestión, aclaró que no es la primera globalización que se dio en el Perú, según el Dr. Solís se dieron cuatro globalizaciones: la primera en relación con la formación de Estados Regionales en los Andes que, desde el punto de vista lingüístico, significó la extinción de muchas lenguas[2]. Existieron situaciones de bilingüismos que luego devinieron en monolingüísmo, por factores que se sobreentienden. Para que ello no suceda —recalcó Solís— era necesario que los ancianos dejen testimonio escrito a las generaciones siguientes. La segunda globalización tiene que ver con la formación de los Estados en los Andes, que los historicistas denominarón como imperios, éstos son:
Imperio Wari (centro: Ayacucho, en las conocidas Ruinas de Wari; la lengua hablada era el Jacaru)
Imperio Yaru (centro: Pampas de Junín; la lengua hablada, curiosamente, pertenecía a la familia a la cual pertenece el Jacaru)
Imperio Inca (en este imperio, primero se habló el Puquina, luego el Aymara —por motivos de expación territorial— y, finalmente, el Quechua)


La tercera globalización tiene se halla en el contexto del Virreinato, que consecuencias lingüísticas son el desarrollo del castellano andino. Y, la cuarta globalización, tiene que ver con los tiempos modernos.

En relación al segundo punto; esto es, sobre cúan profundo es Perú profundo, donde es necesario nutrirnos —explica el Dr. Solís— de un nuevo término histórico: el horizonte. El horizonte menos profundo es el actual Castellano; horizontes un poco más profundos como el Quechua, Aymara y Jacaru; y, el horizonte más profundo es el Puquina.

La tercera cuestión es muy usual; a veces se presentan muestras que contrastan en demasía por la cantidad de lenguas, es que algunos lingüistas mezclan dialectos con lenguas, por ello no debe ser novedad para el lingüista esta cuestión —recalcó el Dr. Solís. Existen 44 lenguas en el Perú —contando el castellano— y 17 ó 18 familias lingüísticas, algunas poseen una lengua y otras como el Arawak tienen siete lenguas. Impresionante es observar como pueden contrastarse estas familias, tanto a nivel de estructura morfológica —como el Quechua, que es aglutinante— como fonéticamente —como el Puquina, que es más tonal que el chino.









Con el cuarto punto, se trata de mostrar la gran importancia de establecer políticas lingüísticas y de estado para la conservación de las lenguas; para ello las universidades están en la obligación de promover una cultura que tolere la diversidad de lenguas. La pregunta crucial es por qué se pierde una lengua, pero el lingüista no debe conformarse en decir que se pierde por que se deja de hablar, sino su labor está en buscar las raíces del porqué se deja de hablar. A esta labor, también deberán incluirse los padres para que su lengua —como uno de los derechos fundamentales del individuo— sea transmitida a las generaciones venideras —recalcó el Dr. Solís.



[1] Es especialista en lenguas amerindias e investigador del Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA – UNMSM), autor de muchos libros como Breve manual de sintaxis (1995), La gente pasa, los nombre quedan (1987), entre otros.

[2] La extinción de las lenguas se deben a muchos factores, uno de ellos según Solís, es el bilingüismo. Aunque creo que esa no es la raíz del problema de extición, pues como afirma, Wesley Collins citando a Fishman (1991, 2001), que en casos como el bilingüísmo se deben a factores de toma de decisiones de los hablantes, de repeticiones constantes de la L1 o L2 y de no poseer literatura, además de no existir programas de alfabetización formales y no formales.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leer la entrada!!! (Ricardo)