Importante Simposio en la Ricardo Palma

EDITORIAL



¿Introducción a la política lingüística?

El importante Simposio La influencia de las lenguas indígenas en el español hablado en el Perú patrocinado por la UNESCO, la UNMSM y la URP, empezó con con el acto de inauguración de Luis Miranda quien mostró su exquisitez en la parcela lingüística. Con el comentario sobre la Política Lingüística que está en boga en el Perú sobre la castellanización absoluta se dio por inaugurada la jornada lingüística; siguiendo con el Dr. Luis Miranda, añadía que esa postura es actualmente seguida por Martha Hildebrant y Marco Aurelio Denegri, y que las lenguas vernáculas o aborígenes ahora son solo dialectos. Pero, añadió, que en el español estándar hablado en la capital, posee influencias de las lenguas aborígenes. Es así que también trató de fomentar el estudio de la "diversidad" como un todo (diafásico, diatópico y diastrático).

Seguidamente, el Dr. Marco Martos (Presidente de la Academia Peruana de la Lengua), continuó con el acto de inauguración. Lo más resaltante en su disertación que mostró la gran importancia de la labor lingüísta: "prestar atención, de vez en cuando en la manera de hablar". Por ello, lo dicho, conlleva en parte a la aceptación o inclusión del individuo, además de la instrucción que pueda tener.
Parece, que en esta inauguración se mostró la gran importancia de política en la lingüística. Es más, añadía Marco Martos citando a Martha Hildebrant, que es necesario que esa política vaya encaminada hacia un deber de conservar las lenguas. Continuando con Martos, dio mucha valía a la diversidad que se muestra en toda la capital: «Lima es un crisol donde se concentran razas, lenguas y costumbres».

Algo parecido mencionó en su comunicación la Lic. Yessi Chavéz (UNMSM)
al decir que el bilingüismo estaba encaminada a la pérdida del idioma de origen. Además que el Perú se volvió más plurilingüe por el factor de migración que trajo como consecuencia la diversidad de lenguas. Además, acotó que gracias a proceso cholificación, hay una redefinisión por lo propio, la lengua vernácula.
El Mg. Mario Mejía (URP) es otro de los sobresalió en las ponencias del Simposio. Aunque para él el Perú no ha tenido alguna política lingüística, «si la ha habido, habrá sido en la Colonia, y si realmente la hay actualmente, no se está cumpliendo».
Por otro lado, el Dr. Max Meneses (URP), antropólogo de renombre, trató su ponencia en relación a la lingüística contrastiva urbana. Realizó una investigación estadística de los hablantes de la lengua estándar (español) y otros dialectos (?) en Lima Metropolitana. Además, al igual que Yessi Chávez, recalcó la gran importancia del proceso de cholificación y criollización. Citando a Aníbal Quijano, dio importancia al "cholo" como grupo emergente y en transición entre los "indios" y los "criollos". «No quieren ser indios —sumisos—, ni tampoco criollos —asimilando toda su cultura, me refiero», agregó.

Otra destacada ponencia fue la que dio la Mag. Martha Zegarra (UNMSM), cuando hizo mención de la Carta Cultural Iberoamericana (CCI), y citó algunos de sus principios que tratan en alguna manera en afirmar el valor central de la cultura , además de promover y proteger la diversidad cultural que es origen y fundamento la Cultura Iberoamericana.

El Lic. Freddy Cuzco (UFRGS-Brasil), llenó en parte las expectativas del moderador J. Calvo. Con su ponencia sobre la lógica trivalente aymara. Para Cuzco la lengua perfecta es aquella que se puede traducir con más rapidez. Además, resaltó que para él la lengua perfecta sería el aymara, por poseer criterios de verdad, falsedad e incertidumbre.

La experta en lenguas amazónicas Lic. Maggie Romaní (URP), enfatizando la gran importancia de realizar estudios de las lenguas amazónicas. Dijo, además, que existe una visión muy sesgada del contacto del Español con las lenguas amazónicas.

Quizá el más destacado fue el Dr. Julio Calvo Peréz (Universidad de Valencia, España) con su ponencia Persiguiendo una necesidad que sobreexigió la importancia de los estudios pragmático para entender el contacto de lenguas. Mostró que el castellano hablado en el Perú es tan igual, y a la vez tan desigual que el de otras lenguas. Para él, es necesario que haya contactos, pues así, las lenguas en mensión sacan provecho de ese choque: ninguna pierde. Lo que realmente, a mi opinión me llamó la atención es uno de sus comentarios: «ni se le paga a la lengua en contacto con la aborigen, ni mucho menos se le agradece por su esfuerzo». Muy cierto es que a la lengua opresora que estigmatiza a la lengua oficial, se le ve como una lacra, y no se le da la gran importancia de los posibles préstamos que podrían estar presentes. Como decía el mismo Julio Calvo: «los límites de la lengua, son los límites del hombre», como en parte la Teoría del Caos se refiere.


Agradecimientos:

Por la imagen, a la siguiente web site: http://joelzavalatovar.blogspot.com/

Manual de paleografía

Por: Ricardo Melgarejo Cámara


Para darles una pequeñísima introducción. La paleografía son escritos antiguos anteriores a nuestros tiempos. Hay distintos tipos de paleografía. Por ejemplo, la que mostraré es del tipo común. Se entiende por común, aquella que solo se preocupa por la traducción y su lectura (en sentido general) mas no por su interpretación. Si hacemos una crítica de la traducción, se llamaría paleografía crítica. Como lingüístas, el objeto de estudio de la paleografía serían escritos puramente lingüísticos, esto es paleografía especializada.

Ahora bien, si la paleografía se ve como mera traducción, estaríamos hablando de filología, rama lingüística —si se la podría llamar así— encargada de traducir textos. Su importancia radica según la especialidad o rama de estudios en que estemos, v. gr. si somos arqueólogos nos interesaría estudiarla para hacer estudios de epigrafía; si somos abogados nos interesaría para casos de deciframiento de escritos diplomáticos. O bien, también, si somos bibliotecólogos.

En realidad la paleografía es una rama de la historia; aunque, desde hace mucho, perdió su carácter de ciencia auxiliar. Pero, sin embargo, es importantísimo su utilidad para nuestros estudios lingüísticos.

También es de mi interés mostrar los distintos tipos de letras:

La letra procesal
La letra procesal cursiva, entre otras.

El método que emplea la paleografía es el comparativo. Además de lo expuesto, veremos qué fenómenos lingüísticos ocurren en algunas grafías.

Haber empecemos, primero observando el abecedario, los símbolos especiales y una tabla numérica. Haz click en el link siguiente:
Ver símbolos especiales
Ver tabla numérica

Muy bien, ahora les voy a enseñar la normativa que se debe de seguir —es de aclarar que me estoy basando en las Normas establecidas por la Resolución de la Primera Reunión Interamericana sobre Archivos. (Washington, 9-27 de octubre de 1961)— para la transcripción de documentos hispanoamericanosMuy bien, ahora les voy a enseñar la normativa que se debe de seguir —es de aclarar que me estoy basando en las Normas establecidas por la Resolución de la Primera Reunión Interamericana sobre Archivos. (Washington, 9-27 de octubre de 1961)— para la transcripción de documentos hispanoamericanos.

RESOLUCIÓN N.9

I Ortografía


1.- En los manuscritos paleográficos las letras deberán conservar su valor fonético o literal.

2.- Las letras "c", "ç", "s", "z" y "ss": Se transcribirán tal cual están. La "s" larga y la "s" de doble curva (redonda) se transcribirán con "s" redonda. Cuando por razones tipográficas se elimine la cedilla, deberá sustituirse únicamente por "z", haciendo la correspondiente explicación.

3.- Letras "i" e "y": la "i" corta y la "i" larga deberán transcribirse con el signo de la "i" corta. La "y" larga representada por una grafía inequívoca, se transcribirá como tal "y", aun en palabras con valor fónico de la "i"; cuando la grafía de la "y" y no se distinga de la grafía de la "i" larga, se transcribirá según la forma ortográfica actual.

4.- Letras "b", "v" y "u": en caso de uso indistinto,la "b" y la "v" se transcribirán según la forma más usada en el documento. La "u" y la "v" se transcribirán de acuerdo con su valor fónico.

5.- La "h"superflua se mantendrá: la omitida no se suplirá.

6.- La "r"mayúscula (R) con el valor fonético de doble "r" (rr) se transcribirá con esta última grafía, excepto al comienzo de una palabra.

7.- Las letras dobles se mantendrán únicamente en los casos de "ss" y "nn", menos en posición inicial.

8.- Se conservarán las grafías: "f","g", "j", "h", "ph", "th" y "x".

9. Las contradicciones "del", "della", "dello", "etc."; ques", "questa", entre otras, conservarán su grafía original.

10. Cuando en el documento no esté puesto la tilde de la ñ, se restituirá la tilde.

11. El signo copulativo "ع" se transcribirá como "e" o como "y" según la forma más usada en el documento.

II. Puntuación

12. Cuando el documento no tenga puntuación, se pondrá la actual en su forma indispensable. Cuando el documento tenga puntuación se conservará la indispensable para la interpretación textual.

III. Mayúsculas y minúsculas

13. Se observarán las reglas de la ortografía actual.

IV Separación de palabras y frases

14. En ningún caso se mantendrán las uniones contrarias a la morfología de las palabras o frases ni las separaciones indebidas de las letras de una palabra.

V Acentuación

15. Se conservará la acentuación original. todos los acentos se representarán con el signo del acento agudo. Cuando no haya acentos, se los restituirá en las palabras cuyo sentido así lo requeriera.

VI Abreviaturas

16. Las abreviaturas se desarrollarán completando las letras omitidas, según la forma más usada en el documento. Esta norma será observada también cuando la palabra abreviada carezca de signo de abreviación. Cuando la interpretación de una palabra sea dudosa se pondrá un signo de interrogación entre corchetes después de dicha palabra; si fuera más de una palabra se hará la advertencia conveniente en nota al pie de la página.

17. Las abreviaturas "Ihu Xpo"y "Xpoval" se transcribirán "Jesu Cristo" y "Cristobal".

Continuará...

Signos de puntuación que generán dudas

Primera diferencia: El paréntesis "()" y la raya larga "—"
Por: Ricardo Melgarejo
Estoy proponiendo que no se brinde conceptos para ambos, mas no quiero dar a entender que no es necesario. V gr., al igual que la definicion de coma, punto y coma, punto seguido y punto aparte que mellan en hacer incapié al factor fonético de la "pausa" —aunque esto ya no se acostumbrá por su insuficiencia—, éstos (el paréntesis y la raya larga) poseen similitudes en su definición.
Es mejor poderlas observar en claros ejemplos. Es más, no voy a redundar en explicar cosas sobreentendidas por el lector.

1.1 Empleo del paréntesis

CASO I:
Para hacer referencia a algún libro, revista o cualquier texto, después del apellido del autor. Es recomendable que seguido solo se ponga el año de edición de dicho texto.

Ej. n. 1:
(Chomsky: 2008)

Nota:
Aclarando que si, por ejemplo, es un cita sacada de cualquier texto, después del año de ed. se coloque un punto y coma (;) y se coloque el/los número/s de página/s.

Ej. n. 2:
(Chomsky: 2008; 25-36)

CASO II

Si se coloca dentro del paréntesis un signo de adminarion (?) o exclamación (!), indicará: estrañeza, duda o irónia, en afán de burlase de algo, o bien indica que lo que se está enunciando no tiene ningún sentido con la realidad.
Ej. n. 3:
El slogan siempre adelante (?), pertenece a la UNMSM.

Nota 1:
Noten que siempre adelante no se ajusta a parámetros de la realidad.

Nota 2:
Haciendo una digresión, fíjense en las palabras en cursiva y noten que no empleo las comillas inglesas. ¿Por qué?... por que, ya no es necesario poner algún texto resaltante un entrecomillado. Es optativo, pero lo recomendable es que vaya en cursiva. OJO!!! Pero si se estuviese escribiendo a mano, es recomendable que vaya entrecomillado.

CASO III

Por ejemplo, se pone enumeración en un determino texto, y ésta está en la página número 25, y nosotros estamos en la 36, y queremos citarla, por que es necesario. Se coloca el paréntesis con el número o letra que se quiere hacer mención.
Ej. n. 4:
[...] los ejemplos son los siguientes:
(155) a. La entrada léxica es un lema más una representación morfofonológica.
b. Pero que necesita, para que se interrelacione, los punteros léxicos.
ÉSTO DIGAMOS QUE SE ENCUENTRA EN LA PÁG. 7. Sigamos viendo:
[...] Pero debemos aclarar que en el caso de la entrada léxica (155 a.) existe otro elemento llamado concepto.
ÉSTO DIGAMOS QUE SE ENCUENTRA EN LA PÁG. 25

Nota 1:
Observaron el otro uso de los paréntesis. Pero también se puede coolocar, o podemos encontrarlo de esta manera: (véase el ejemplo 155 a.). Sin embargo, recomiendo que el término véase —o bien su abreviatura v— se emplee en pies de página, pues es más presentable y muestra un estricto orden.

Aportaciones de Edwar Sapir

Por Ricardo Melgarejo Cámara

Edward Sapir (lingüista alemán), representante de la escuela americana, al igual que Bloomfield, es un gran personaje en la historia de la lingüística. Sobresalió más en el ámbito lingüístico con trabajos de etnolingüística —pues su postura era encumbrar mucho más el factor variable y social del lenguaje—. Gracias a Sapir, la lingüística se ha visto enriquecida con nuevos términos —ésto por la razón de que no solo le interesaba el factor lingüístico en la vida del lenguaje: interesaban, también los factores científicos y técnicos, psicológicos, y estéticos.

Sapir fue un gran revolucionario para su época, contra todo pronóstico, transformó el concepto de lengua de Saussure (lingüística ginebrino) —a grandes rasgos, lengua: sistema de signos— al decir que la lengua es un sistema de símbolos. Reconoció la gran importancia de los verdaderos elementos importantes y representativos de la lengua: la forma (significante, siguiendo a Saussure) del símbolo —signo, como ya se aclaró— y distinguió así, unidades formales y unidades funcionales). En relación a sus estudios etnolingüísticos, sobresalen sus estudios de dialectología, utilizando el concepto de familia lingüística. En campos de la morfemática y fonética —denominaciones que Sapir empleaba— hizo muy interesantes definiciones en relación a la palabra —que se explicarán en nuestra exposición—, y con su estudio sobre la lengua Payute Meridional llegando a conclusiones que revolucionarían el ámbito de la fonología: “hay procesos en la formación de palabras que no pueden ser explicados solo con estudios fonológicos”. Concluimos aquí, diciendo una interesantísima definición de lenguaje que nos hizo llegar con su gran labor lingüística

El aprendizaje según Chomsky

Por Ricardo Melgarejo Cámara

En el libro de Noam Chomsky Reflexiones sobre el Lenguaje (1976) se considera una Teoría del Aprendizaje para los humanos en el dominio del lenguaje. Todo se resume en una fórmula: T.A.(O,D).

Para ello, Chomsky se remite a mostrar cierto condicionamiento de tipo imnatista para tal adquisición. Se requiere de ciertos principios para alcanzar un conocimiento de una lengua. Vista de ese modo, la Teoría del Aprendizaje trata de mostrar todo un mecanismo (función) o un sistema de principios,las cuales poseen una entrada —esto es, el análisis que "O" hace de "D"— y una salida —toda una estructura cognitiva, me refiero.

Es así que Chomsky se aparta del conocimiento operante que imperaba en ese entonces, ya que para él, no era necesario que el conocimiento lingüístico se remita o esté ligado básicamente a la capacidad —o sea el uso— sino que existe algo innato que permite al hombre crear infinitas oraciones: una gramática, una sintaxis, un sistema computacional o como quiera llamársela. Como se sabe Noam Chomsky, toma bases de la psicolingüística —por ejemplo, sus estudios de afasia en contraste con el retraso específico del lenguaje— y de la biología para adoptar su postura imnatista. Según él, esa gramática imnata es de universal para todo ser humano; que sin embargo, en el Programa Minimalista (o minimista) le acuña el término "perfecto". Sin embargo, esta sintaxis o sistema computacional, qué tan perfecta puede llegar a ser; según propuestas psicolingüísticas no es tan perfecto, pues no puede explicar fenómenos como la memoria a corto plazo ni la toma de deciciones (véase: El abecé de la psicolingüística, de Alberto Anula).Con esa propuesta minimalista, trata de reducir al máximo muchos componentes y subcomponentes de la gramática. De ahí que decía que sólo se necesita un mecanismo para generar infinitas oraciones y un medio para materializarlas a través de sonidos.

Letras vivas I

POEMA AL POLVO

Queridísima tierra:

¡Todo ocurrirá tan rápido!

Ya llegó la hora

de partir,
como el viento
levanta
el polvo gris triste,
cual río
se come las piedras

Es necesario…

Solo el agua

enloda mi camino,
preciosa agua de lágrimas
…baila conmigo polvo;
que no se enteren
las flores
y
las sombras

Es mi deseo…

Ni tus partículas
se enterarán
de mi vuelo

Es mejor…

Solo yo quise unir
tus partículas:
cómo sentía,
cómo sabía,
cómo quería,
cómo no pude
moldearte a fuego lento

Es mi sentir…

Advertía en tus partículas,
que tenías prisa,
veía la acera
parecía que oía tus pisadas

Eso sentía…

Quise ser Heraud
por un momento,
escribir y escribir:
sin filosofía,
sin ciencia,
sin arte,
sin historia
lo más puro
como el polvo de las rocas.

Era mi sentir…

No quise que mis lagrimas
unan tus partes,
pues lo único que tenías
era tu libertad.

Era mi deseo…

Eras amado por esos
miserables vientos,
por ello, no me gustaba
el invierno y la primavera.
Esperé hasta el otoño
dónde lo viejo se destruye,
dónde se renueva lo viejo
dónde, tú, polvito adquieres
nuevos sabores y colores.

Era necesario…

No se si seguiré
en el pueblo de los sueños
pero en mis sueños no te
(lleva el invierno
será un misterio si seguirás
en mi onírico otoño…

Esperaré… cuando la hora
(de la luz
cuando el cielo esté al revés…
mientras tanto abrígate
que el invierno te lleva.

Por: R. Melgarejo

---------------------------