Convocatoria 2010

Estimados colegas, interesados y amigos


Me es muy grato hacer llegar a ustedes la Convocatoria 2010 de nuestro Programa de Doctorado en Lingüística, en su versión 2010, perteneciente al Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso, Chile.

Esta Convocatoria abre oficialmente el proceso de postulaciones al Doctorado en Lingüística de la Escuela Lingüística de Valparaíso (www.elv.cl), y cuyo plazo de cierre es el día 9 de octubre de 2009.

También encontrarán adjunta la Ficha de Postulación.

Les ruego apoyar la difusión de esta informacion.

Agradecido, reciban mis mejores saludos

Dr. Giovanni Parodi S.
Director
Programas de Postgrado en Lingüística

Agenda (Agosto, 2009)


Jueves 20 / 17:00 hrs.

Sala de Grados de la Facultad de Ciencias y Letras (PUCP)

Conferencia: Reflexiones sobre la noción de “descolonización lingüística” en los Andes

Expositora: Dra. Rosaleen Howard[1]

Organiza: Programa de Estudios Andinos




___
_________
[1] Rosalenn Howard es especialista en sociolingüística andina e idioma quechua; profesora encargada de la Sección de Estudios Hispánicos y Latinoamericanos de la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Newcastle, Inglaterra. Entre sus publicaciones destacan:
  • Por los linderos de la lengua: Ideología en los Andes (2007)
  • Papel de viento: procesos semióticos en el discurso literario andino (2003: 127-155)
  • Knowledge and Learning in the Andes. Ethnographic Perspectives (2002)

Agenda (Agosto, 2009)

Estimados amigos


La comunidad de frailes del Convento de Santo Domingo - Qorikanchay "Charlie Quispe & Co" invitan cordialmente a la inauguración de la exposición individual de:



ELMER INUMA PEZO
(San Francisco de Yarinacocha - Pucallpa)


ARTE SHIPIBO




La inauguración se llevará a cabo en la Sala Grande de Exposiciones Temporales del Convento de Santo Domingo - Qorikancha el día Sábado 8 de Agosto, a las 7 p.m.

ENTRADA LIBRE


Curso-Taller

Curso-Taller "Aprendamos a leer y escribir la lengua Jaqaru"




Los días 5, 6 y 7 de agosto se realizó en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el Curso-Taller "Jaqar qillq yatxitna”(aprendamos a leer y escribir la lengua jaqaru) dictado, ad honorem, por la Dra. Martha Hardman para los docentes de la comunidad de Tupe (distrito de la Provincia de Yauyos, Lima) e interesados en esta lengua de la famila lingüística jaqi.

A continuación mostramos algunos videos más representativos del curso-taller, esperamos les sea de utildad.




Dr. Dimas Iturrizaga exponiendo una breve cronología
de historia del pueblo tupino




La Dra. Martha Hardman dando a conocer la existencia de literatura en jaqaru a disposición de los docentes tupinos


  • Sobre la comunidad de Tupe

El distrito de Tupe se encuentra aproximadamente a 240 Km. Al sureste de la ciudad de Lima, en la provincia de Yauyos, departamento de Lima. En el distrito existen tres comunidades reconocidas: Tupe, con sus poblados: Aiza, Colca, Cuya, Wits-ka, Chiure, Wanturo, Anchike y Puna de Tupe; Cachuy con sus anexos: Chavín y Canchán; Catahuasi con sus anexos Tambo y Canchán.

En Tupe se pueden distinguir tres zonas geográficas: La puna, la quebrada el valle o yunga. Tupe está situada entre dos cerros: el Tupinacha al NO. y el Pudre al NE. El primero es el cerro más importante del pueblo, ya que es el símbolo del vigor, la pujanza y el espíritu de los tupinos.

La vida de los tupinos gira en base a la agricultura y ganadería, rodeada de costumbres religiosas y un sinnúmero de fiestas y creencias. Pero en general hay una búsqueda sistemática de aprovechamiento al máximo de los recursos naturales. Para la agricultura aprovechan la mayor extensión de tierras, incluso reparan y reconstruyen andenes para ganar un mayor terreno. Para los tupinos, clima, tiempo y recursos naturales configuran con la agricultura un verdadero complejo de actividades íntimamente asociadas. Conocen sembrío, cuándo debe atrasarse o adelantarse y qué cultivos son los mejores para determinados andenes. Los productos que obtienen los usan principalmente para su alimentación, el excedente lo comercializan mediante trueque o venta.

Después de la agricultura, en Tupe, la ganadería constituye la principal ocupación de sus habitantes. El ganado se pasta en dos zonas geográficas: la puna y la quebrada. La principal riqueza ganadera la constituyen: los ovinos, seguido de los vacunos, camélidos, caprinos, mulares, equinos y porcinos.

Lo notable de Tupe en su actividad ganadera es la importancia que tienen sus fiestas. Comienzan en mayo y terminan en agosto. Algunas fiestas más representativas son: la "vaquería”, para celebrar la fecundidad; la "echada al cerco”, para congraciarse con los espíritus de la naturaleza a fin de que cuiden a los animales; la "herranza”, la principal fiesta en donde se marcan a las vacas; finalmente, se hace la “visita al corral” para que el pedazo de tierra donde permanecen diariamente los animales cuide de ellos.

Otra fiesta tradicional tupina es la "Fiesta de la Virgen de la Candelaria", que también se celebra curiosamente en Puno y dos anexos de Tupe: Colca y Aiza.


  • Sobre el jaqaru

Tupe representa la medula espinal del área cultural del kauki o jaqaru —para algunos lingüistas es la misma lengua— en el Perú. En su mayoría, sus hablantes son bilingües. Todos hablan castellano y Jaqaru. Nadie habla quechua ni aymara. El idioma kauki se consera mejor entre mujeres, debido al acentuado monolingüismo. Los niños primero aprenden a hablar Kauki y sólo tardíamente castellano. El kauki o jaqaru a ha sufrido algunas modificaciones, debido a las migraciones, pero todavía personas de edad avanzada que conocen y emplean arcaísmos poco incomprensibles al respecto de hablantes.

Existe una controversia en relación al parentezco del kauki y el jaqaru. Unos lingüistas proponen que el kauki -con sus variantes dialectales: tupino, cachuyano y wantayano- y el aymara provienen de la familia aru; otros, como Martha Hardman proponen que tanto el kauki y jaqaru y aymara son lenguas distintas provenientes de la familia haqi.

  • Sobre el sistema fonético y grafémico del jaqaru


Fuente: http://www.latam.ufl.edu/hardman/jaqaru/jaqaru.htm (Véase el enlace para escuchar su pronunciación)


Alfabeto fónetico del jaqaru (en las primeras columnas) y alfabeto grafémico (en las segundas columnas) .Transcrito de Hardman (1983: 35)





Presentación del «Qillayatxi» elaborado por los docentes tupinos




Confusión en la pronunciación de los fonos glotalizados, aspirados y simples de los fonemas
/c/ y /č/ ( y , respectivamente)





Algunos materiales elaborados por docentes tupinos






Relato «Jamp'acxa»




Descripción de la fotografía "La orquesta" (Tupe 1961)


En la descripción de la fotografías se siguió las suguientes pautas:

1. Observar la foto.

2. ¿Qué observa ahí?

3. Descripsión de la foto en jaqaru.

4. Explicación en castellano de la descripción.



Canción «Tupinachaka»




Canción «Jarawa txuyus»


Canción "yatxuaswa" (ya sé) interpretando por los docentes Pablo Casas y Robinson Ordoñez en la ceremonia de clausura



Canción «Antz jayat"wa ujkt"a» (De lejos vengo)


Presentación de adivinanzas


  • Según la Dra. Hardman una escuela ideal en el pueblo de Tupe debería poseer lo siguiente:


1. Textos en jaqaru grabados que puedan leerse y escuchar a la vez.

2. Aulas donde las personas mayores puedan venir a hablar a los estudiantes.

3. Aulas donde no entren polvo, donde se puedan tener computadoras en óptimas condiciones.

4. Bibliotecas con repisas encerradas para cuidar los libros del polvo, con una sección especial para todas las publicaciones en jaqaru.

5. Una sala de recreo de mesa donde se puedan jugar crucigramas en jaqaru. Con ello, se espera desarrollar más juegos en jaqaru. Sería un ambiente con los materiales necesarios para leer y escribir en jaqaru.


  • El aprendizaje del jaqaru en el ambiente escolar debe de ajustarse a la realidad vivencial de los tupinos; es decir, las primeras cuestiones que se debería de enseñar en jaqaru serían:


La toponimia

Algunos topónimos dados por los docentes:


Murmuru

Ayshwitx'aqa

Anhtxiqi

Mucxka

QullqaKillkillaAysha

Algunos topónimos de caminos (odónimos) dados por los docentes:

Wicxmarka

Wicxqa

Wanturt''aki

Qullqt''aki

Antisq'aja

Nota:

Se pueden aprender unos cuantos topónimos cada día de clase.


La antroponimia

Algunos antropónimos dados por los docentes:

Natividad > Nati

Magdalena > Makia

Samuel > Shamu

Teodosio > tiwi

Zacarías > Shawi


Nota:

También resulta importante el conocimiento de las representaciones fonológicas en jaqaru de los nombres en castellano.


Inconveniente


Quisieramos mostrar unas declaraciones de algunos docentes tupinos mostrando su total rechazo a la circulación de unos facsimilares del profesor Marco Ferrell Ramírez quien escribió injurias en contra de la Dra. Hardman. Nos atenemos sólo a mostrar nuestra indignación y rechazo ante esta actitud deplorable, pues nada justifica la calumnia sin al menos la no entrega de los facsimilares a la Dra. Hardman o al Dr. Iturrizaga para la réplica del caso y más de su irresoluta huida de la Casona, previa entrega. Sabemos, pues el problema y crítica constante a diversas investigaciones sobre el jaqaru de Hardman; sobre algunas investigaciones de Nelly Belleza en contra de cierto optimismo de preservación de la Dra. Hardman; etc. Pero reparamos en decir algo ya conocido por mucho. Todo trabajo de investigación es hacia el servicio y beneficio de la sociedad, y creemos que tanto los esfuerzos de la Dra. Hardman y otros lingüistas deberían de unirse, primero para llegar establecer políticas lingüísticas para preservar el jaqaru mediante una mayor educación bilingüe teniendo en cuenta las cosmovisiones de la zona para, de alguna manera, tener un menor grado de aculturamiento; luego establecer un consenso para la normalización del "qillayatxi" (alfabeto) tupino; segundo para mejorar las infraestructuras de los colegios y una mayor implementación de libros en jaqaru.

















  • Algunos enlaces de interés:


Ponencia

Del latín al español: Orígenes de una lengua románica

El día viernes 10 de julio se realizó la ponencia "Del latín al español: orígenes de una lengua románica" a cargo de la Dra. Milagros Carrasco Tenorio de la Universidad de Friburgo-Suiza en el auditorio de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La ponencia giró en torno a algunas singularidades gramaticales en los distintos estadíos que pasó el latín hasta llegar a la variedad dialectal castellana; la coexistencia de los dos niveles caracteristicos del latin: el sermo vulgaris y culto; La ruptura y la consciencia de algo diferente entre ambos dialectos y la constante romanización por el prestigio lingüístico que era hablar el latín, pero con un interés de difundir la religión cristiana a los distintos pueblos hasta llegar a las primeras fuentes de la lengua de castilla: Las glosas emilianenses y silecenses. Algo que considero erróneo por motivos que explicaré en un próximo artículo.

Nota:

La Universidad de Friburgo está en Suiza, y no confundirla con la de Alemania.