Lo último

APROXIMACIÓN A LA TEORÍA LINÜÍSTICA: LECTURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE HUMANIDADES



Ricardo Melgarejo Cámara
3er año de Lingüística


Presentación

Siempre, en la historia de la lingüística, los diferentes paradigmas lingüísticos han centrado su atención respecto al objeto de estudio del dicha ciencia, desde un nivel de intraorganismo (estructuralismo, funcionalismo, generativismo, etc.), o bien, en un nivel de interorganismo, i. e., sociolingüística, pragmática lingüística, entre otros.

Lo importante de definir el objeto de estudio, será, pues, que las diferentes consideraciones propuestas por los paradigmas, enriquecen el saber lingüístico con diferentes puntos de vistas u objetos de estudio, por ejemplo, el considerar en un momento importante la forma, luego el significado, luego la función comunicativa, etc. Mientras que en el tercer milenio la perspectiva de estudio se ha centrado en mostrar la relación de la teoría lingüística con los saberes no meramente lingüístico, es decir culturales, sociales, etc.

Por ello, algunos lingüistas considerarán que la teoría lingüística deberá reflejar:
  • Si el lenguaje es parte del comportamiento, entonces debe reflejar una estructura igual a esta —es decir, reflejar lo implícito— y sus respectivas relaciones de dependencias internas que mantienen con otros elementos —categorías por ejemplo, (Logacre: 1964).
  • O bien, la teoría lingüística deberá explicar la gramática universal (GU), siendo así se dará cuenta como se derivan las gramáticas nucleares de cada lengua-I (interiorizada), (Kovacci: 1966).
  • Deberá dar cuenta de las relaciones lenguaje-pensamiento —postura que conlleva a pensar sobre un posible determinismo lingüístico, ya tratados por Sapir y Whorf.
  • Dará cuenta de la adecuación y no sólo de lo meramente gramatical —posición que es adoptada por diversos defensores de la lingüística del texto, los cuales fundamentan la competencia comunicativa—, uno de ellos Dell Hymes (1971), por ejemplo.


1.Objetivo general


Mostrar la importancia de la teoría lingüística como herramienta esencial para el estudio profundo de la lingüística y precisar cómo es que se va a construyendo una teoría lingüística.

2.Objetivo especifico
Describir y explicar los conceptos claves para el entendimiento óptimo de la teoría lingüística.


3.Introducción

El objeto de estudio del lingüista teórico es la lengua natural, es decir que los demás sistemas simbólicos “interpretables”—valga la redundancia— serán estudiados por otras semióticas. Pero, lo interesante del asunto no es la mera descripción y explicación, característico en toda teoría, sino lo será el predecir o calcular los posibles sistemas de expresión que se generan al hacer el análisis textual del caso —notándose claramente el toque de aportación del paradigma estructuralista al respecto, véase Chomsky (1996). Para ello, la teoría lingüística se rige bajo el principio empírico que la caracteriza. Este principio es todo un largo proceso guiado por ciertos cánones de adecuación, economía y exhaustividad, como se verá más adelante.

En relación al análisis, este tiende a registrar las funciones y establecer el inventario de las unidades variantes o invariantes que irán reduciéndose en el análisis de la manera de mayor complejidad o extensión a las de menor extensión.

Hablemos, primero, sobre qué se entiende por teoría, para a partir de ello, dar nuestra primera aproximación sobre citado término. En la 22a edición de la DRAE —seguiré la segunda acepción léxica, por ser la más concisa y simple— se define teoría como 'serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos'. Bien, y en el mundo científico se la define como 'modelo para el entendimiento de un conjunto de fenómenos. Es así, que inferimos lo siguiente:

«La teoría son una serie de postulados hipotéticos que funcionan como modelos que describen y explican determinados fenómenos dándoles un orden para un mayor entendimiento de una clase fenómenos específicos».

Ahora bien, dejaremos en claro, a continuación, que no es lo mismo una teoría lingüística y teoría del lenguaje. Esta última en palabras de Katz (1971) es entendida como 'una teoría lingüística descriptiva, pues, trata de dar cuenta del denominador común subyacente en los sistemas conceptuales de las lenguas particulares'. Bien, mientras la teoría lingüística serían los 'modelos o paradigmas que se adoptan al hacer el estudio filosófico o teórico del lenguaje'.

4.Teoría lingüística, gramática y teoría general de la gramática

Ciertamente existe mucha diferencia entre estos tres conceptos, y creo necesario dar aproximaciones adecuadas para cada una, basándome en Moreno (1994).

Cuando hablamos en la división clásica de la lingüística general en interna y externa hablamos de diversas teorías que la constituyen. Veamos el siguiente cuadro:







Es así que la teoría lingüística constituye y tiene por objeto —como se mencionó anteriormente— el lenguaje humano (lenguaje natural), mientras la gramática, cuyo objeto es la manifestación de ese lenguaje humano. Observando nuestro cuadro podremos inferir que el estudio del lenguaje humano es parte de la lingüística externa.

5. Teoría lingüística, gramática y teoría general de la gramática

Ahora bien, como se dijo anteriormente, esta se regirá bajo patrones de adecuación. Kovacci (1966) citando a Chomsky describe los tipos de adecuación —para mayor detalle v. Chomsky (1970)—:

5.1 Adecuación observacional

Para hacer la explicación racional de este tipo de adecuación, me ayudaré de la definición de Theodor Lewandowski en su Diccionario de lingüística (2000) que reza: «­Nivel inferior de los tres niveles de adecuación que estableció Chomsky, en el cual se pretende la correcta reproducción, clasificación y ordenación de los datos lingüísticos primarios, tal y como aparecen en un corpus. Es evidente que esto no se puede realizar independientemente de un determinado punto de vista o de una teoría, ya del texto mismo no se desprende qué rasgos son relevantes o significativos».Es decir, en buen romance, se trata de un principio esencial muy semejante al problema que el lingüista histórico halla al analizar las fuentes escritas, pues, esta es el reflejo de un alto grado de idealización. Por ello, la teoría debe, mediante principios universales explicar lo variable, aquel corpus que menciona Lewandowski.Pero en el programa generativo no es de suma importancia la gramática particular, esto es, no importancia tanto la explicación de lo irregular y variable —aunque ya sé que, de hecho, para llegar al estudio del lenguaje debemos de partir de un corpus, pero este en el modelo generativo, queda relegado. Entonces el modelo generativo partirá de lo que es común a los individuos, es decir, de algo que sea universal para crear, así, una teoría lingüística efectiva. A ello, se le denomina gramática universal (GU). Es decir buscar una teoría de los estados iniciales, de los principios, como se debe saber, estos vendrían a constituir la estructura interna en donde se ubican ciertas reglas (sintácticas —las más importantes—, léxicas, fonológicas y semánticas) y procesadores generativos que irán construyendo la lengua del hablante: la van parametrizando.

5.2 Adecuación descriptiva

Si revisamos un poco las concepciones estructuralistas norteamericanas, notaremos que el concepto de 'estructura' (sistema, esquema, forma o lengua) no ha sido muy esclarecedora al respecto; considerada ésta como 'conjunto de materiales que el lingüista interpreta imponiendo cierto tipo de orden o precedencia', para unos; y, para otros, parten del hecho de que la lengua posee en sí una estructura, y que, valga la aclaración, es la labor del lingüista descubrirla y describirla. Entonces, debe entenderse esta adecuación como el dar cuenta plena de la competencia o intuición que posee el hablante nativo mediante generalizaciones significativas. Haciendo una digresión al respecto, una descripción estructural es el producto de uno de los componentes de la GU: el procedimiento generativo; es decir la expresión gramatical del lenguaje-I, según Chomsky. Continuando con el autor, con esta argumentación pretende dar cuenta de los fenómenos de las lenguas particulares, y para ello la teoría lingüística (su gramática) debe caracterizar el estado alcanzado por la facultad del lenguaje, es decir de la GU. Bien decía Chomsky: «en la medida en que una gramática de cuenta de las propiedades de una lengua, de lo que el hablante de ella sabe al hablarla, ésta es descriptivamente adecuada».

5.3 Adecuación explicativa

En este tipo de adecuación se suele argumentar que la teoría debe ser de caracter universal, para dar cuenta así de las estructuras y funcionamientos de las lenguas particulares; este último conlleva al estudio del cómo se llegaría al aprendizaje y su óptima utilización (de la lengua) de fenómenos ocurridos en las lenguas particulares.

La autora, en buen acierto, cita a Chomsky (1965) para mostrar los requerimientos de una teoría lingüística adecuada para la explicación:

  • Una teoría fonética universal;

  • Una definición de descripción estructural;

  • Una definición de gramática generativa;
  • Un método para determinar la descripción;

  • Un medio para la valoración de las gramáticas.

Además, creo necesario exponer sobre cómo se compone la explicación —en términos de Hempel y Oppenheim—, dichos personajes consideran que estos se sustentan en lo explicado y lo explicando. La primera, será la tesis que describirá un hecho, mientras que la segunda es el conjunto de tesis que de la cual se deriva la primera.


Claro que al hablar de adecuación se hace referencia implícita de ciertos tipos de procedimientos que califican a la teoría general, es decir, al principio inmutable que Chomsky hace referencia en su Lingüística cartesiana (1970). Estos son siguiendo de manera somera a Nique (1977): el procedimiento de decisión, que trata de resolver si la hipótesis dada por el lingüista es adecuada o no, y el procedimiento de evaluación, esto es, la contratación de las hipótesis gramaticales y demostrar cual es la más adecuada.


5.4 Discrepancias entre adecuación descriptiva y adecuación explicativa

Las discrepancias surgen en el marco del transformacionalismo. Es decir, creo que se sobreentiende cuando se dice que ha mayor número de reglas, mayor cantidad de fenómenos resueltos —principio de adecuacion descriptiva.

Y la interrogante surge a simple vista ¿Cómo se puede reducir el número de reglas, sin afectar el principio de adecuación descriptiva?

Y en torno a la adecuación explicativa ¿Cómo establecer principios invariantes? Teniendo en cuenta que ello traería consigo un reduccionismo en la reglas.




6. La teoría y el concepto de universal


Cuando tratamos de establecer una teoría en lingüística, ésta debe de ser universal, es decir, debe explicar cualquier fenómeno o hecho lingüístico particular: debe ser general.La universalidad deberá de buscarse en las manifestaciones del lenguaje —esto es en la sustancia u objeto real del que habla Coseriu (1969)—, o bien, en aquellos principios generales subyacentes del hablante —como diría Chomsky (1965)—. Pero lo cierto es que la universalidad de la gramática (teoría lingüística) ha de establecerse mediante principios generales que se dan mediante un conjunto de descripciones lingüísticas correctas. Es decir la teoría deberá ser universal.

7. Componentes de la teoría lingüística

Entendida ya el sistema lingüístico como una teoría (gramática), es sabido que en dicho sistema existen módulos o componentes (Demonte: 1994) que la conforman y serán las relaciones que se establezcan entre éstas las que definen a la teoría como una estructura. Vamos a denominar a cada módulo, subteoría. Dentro de la teoría lingüística encontramos:


  • Subteoría fonológica;

  • Subteoría sintáctica;

  • Subteoría semántica.

Señalaremos primero que cada subteoría (componente) contiene principios —me remito a centrarme en el enfoque de la TPP (Teoría de Principios y Parámetros)— las cuales serán, en palabras de Lorenzo (1966), condiciones de cada bloque teórico, encargados de regular un determinado aspecto de la gramaticalidad de las oraciones.

7.1 Subcomponente o subteoría fonológica

La primera, encargada de exponer reglas —siendo éstas "centrales" en una descripción fonológica, diría Halle (1957)— que mostrarán las relaciones entre formas subyacentes y representaciones fonéticas; siendo así, un sistema fundamentalmente interpretativo.

7.2 Subcomponente o subteoría sintáctica

Con respecto a la subteoría sintáctica, es sustancial al respecto, el aporte de Chomsky. Es así que al proponer una caracterización de la sintaxis como un sistema computacional (SC), facilita de sobremanera la comprensión de las formas lógicas (semánticas) y formas fonéticas originadas a partir de ésta.

7.3 Subcomponente o subteoría semántica

La subteoría semántica se complementa con el módulo sintáctico, pues no basta asignar o determinar una estructura oracional a una expresión lingüística: se requiere de unos papeles o roles temáticos para llegar así a obtener formas lógicas (FL), de la cual se podrá derivar una adecuada gramática de la lengua. Bien, como toda subteoría consta de principios o condiciones, este módulo no puede estar excenta a ellos. La interpretación de una oración implica la interpretación de sus constituyentes (palabras) y de su estructura oracionel (sintaxis), esto es, el principio de composicionalidad. No obstante, al interpretar —es decir, comprender— una oración puede darse el caso de llenado de ciertos prejuicios en torno a la veracidad o falsedad de la estructura oracional. Esto es, aquél criterio que rige en la comprensión de oraciones: las condiciones de verdad.

Claro que al hablar de adecuación se hace referencia implícita de ciertos tipos de procedimientos que califican a la teoría general, es decir, al principio inmutable que Chomsky hace referencia en su Lingüística cartesiana (1970). Estos son siguiendo de manera somera a Nique (1977): El procedimiento de decisión, que trata de resolver si la hipótesis dada por el lingüista es adecuada o no, y el procedimiento de evaluación, esto es, la contratación de las hipótesis gramaticales y demostrar cuál es la más adecuada.

8. Modelo teórico

Creo necesario que la teoría lingüística deba de poseer un fuerte cabal fáctico, es decir que mediante las posibles descripciones que de cuenta, deba de trascender los hechos —crear nuevos modelos, a partir de su teoría, me refiero—, además de explicar y predecir, (Bunge: 1981).

9. Entre reglas y reglas

Cuando queremos construir una teoría lingüística debemos crear nuevas reglas del tipo semántico, sintáctico o fonológico. Las reglas —como se sabe— que elabora el lingüista, son reglas descriptivas, más no reglas prescriptivas, son reglas que tratan en lo posible de ser lo más explícitas posibles.

De hecho la adecuación descriptiva nos puede conducir a un sistema de reglas complejas, pues —como se hizo mención anteriormente— este tipo de adecuación tiende a la descripción de los saberes de las lenguas particulares. Por ello, lo más adecuado será trabajar con invariantes.

10. Hacia una teoría que incorpore el componente semántica

Para Chomsky (1995:16) nos brinda ya un alcance acerca de la complejidad de la interpretación que se asignan mediante nuestra facultad o conocimiento lingüístico a todo tipo de objetos, excepciones sin sentido, expresiones de otras lenguas y probablemente tantos ruidos no lingüísticos.

Surge, nuevamente una cuestión ¿cómo nos enfrentaríamos a las tantas formas de interpretación como hablantes existentes?

Veamos el siguiente esquema:





Como vemos, cada forma primitiva que sale del léxico poseerá una forma fonética y forma lógica que servirán como interfaces de los sistemas A-P y C-I, respectivamente, notándose la estrecha relación sonido-significado. Pero qué relación guardará con la sintaxis.

Si analizamos como Radford (2000) sobre el cómo es que se interpretan las oraciones, notaremos que se tiene en consideración lo formal o sintáctico para la interpretación semántica.
Pero como, se señalo anteriormente, no quiere decir que al interpretar una oración se llegue a establecer que cualquier oración sea válida o no.

11. Conclusiones
  1. Una teoría lingüística se ubica dentro del paradigma de la lingüística interna y tiene por objeto de estudio las lenguas naturales.


  2. Para elaborar una teoría lingüística se consideran sus subteórias.


  3. La teoría lingüística se rige bajo el principio empírico.


  4. La teoría lingüística se regirá bajo cánones de adecuación: descriptiva y explicativa.


  5. La teoría lingüística deberá considerar la relación estrecha FF y FL, es decir, regirse bajo criterios de interpretación.

Referencias bibliográficas

Anula, Alonso
1998 El abecé de la psicolingüística, Madrid: Arco Libros.

Bunge, Mario
1981 La ciencia: su filosofía y su método, Bs. As.: Siglo Veinte.

Chomsky, Noam
1970 Lingüística cartesiana, Madrid: Editorial Gredos.
1980 Reglas y representaciones, México: Fondo de Cultura Económica.
1995 El programa minimalista, Madrid: Alianza Editorial.
1998 Nuestro conocimiento del lenguaje humano: perspectivas actuales con un desarrollo introductorio del programa minimalista, Santiago de Chile: Universidad de Concepción & Bravo y Allende Editores.

Coseriu, Eugenio
1969 Teoría del lenguaje y lingüística, Madrid: Editorial Gredos.

Cristian, Juan
Teoría lingüística y sociedad, tomado de: Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos.

Demonte, Violeta
1994 Teoría sintáctica: De las estructuras a la rección, Madrid: Síntesis.

D'introno, Francisco
1990 Sintaxis transformacional del español, Madrid: Cátedra.

Katz, Jerrold
1971 Filosofía del lenguaje, Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Kovacci, Ofelia
1966 Tendencias actuales de la gramática, Buenos Aires: Marymar.

Hjelmslev, Louis
1971 Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Madrid: Editorial Gredos.

Hudson, R
1996 Sociolingüística, España: Anagrama.

Lagunilla, Marina
1995 Sintaxis y cognición: Introducción al conocimiento, el procesamiento y los déficits sintácticos, Madrid: Editorial Síntesis.

Lewandowski, Theodor
2000 Diccionario de lingüística, Madrid: Editorial Gredos.

Lorenzo, Guillermo
1996 Introducción a la sintaxis generativa: Historia de Principios y Parámetros en evolución, Madrid: Alianza Editorial.

Marío, Marcos
1990 Introducción a la lingüística: Historia y modelos, Madrid: Editorial Síntesis.

Montfort, Ruy
1994 Reflexiones matutinas sobre la investigación científica, México: Fondo de Cultura Económica.

Moreno, Juan
1994 Curso de lingüística general I: Teoría de la gramática y sintaxis general, España: Editorial síntesis.

Pinker, Steven
2001 El instinto del lenguaje, Madrid: Alianza Editorial

Radford, Andrew
2000 Introducción a la lingüística, EE.UU: Cambridge University Press.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leer la entrada!!! (Ricardo)