1. Aproximaciones
Leyendo algunos textos de Humberto López Morales y demás libros, me pareció de sobremanera, dilucidar algunos puntos un poco incomprensibles en el quehacer lingüístico.
Ciertamente la sociolingüística tiene por objeto de investigación mostrar y determinar las relaciones de variación y variedad del lenguaje y sus consecuencias en la estructura social.
Por ello, comparto la idea de Rocío Caravedo en una reseña suya sobre “Sociolingüística” en el sentido de que no debe de estudiarse el o los estados variacionales de manera aislada al individuo e importando mucho más la percepción que se tiene del lenguaje como fenómeno social, es decir, humano.
Pero, no creo que el estudio sociolingüístico esté centrado en la relación “lenguaje-percepción-hombre”, pues creo que dicho estudio va más allá.
Puesto que aquella percepción del fenómeno social estará determinada en el entendimiento de la estructura y función del lenguaje en un momento —o situación— determinada, se tomará en cuenta otros factores que sobrepasan lo social. Es así que se llega a abarcar otras áreas de investigación lingüística en el estudio de lo social. Bien, así llegamos a definir aproximadamente a la sociolingüística como una multidisciplina lingüística.
En segundo punto, si es que consideramos —como ya estudiamos líneas arriba— a la sociolingüística como la percepción del lenguaje como fenómeno social o humano —prefiero hacer referencia de “humano” en vez de “social”, en adelante— en una situación determinada, podemos establecer los cánones que el lingüista podría tratar al abordar mencionado problema:
- Origen del hablante y del interlocutor;
- Relación hablante-interlocutor;
- Contexto;
- Forma de interacción;
- Lenguaje y sociedad.
2. Lo humano, el estilo y demás
En este brevísimo parágrafo quiero hacer notar y dejar en claro que el lingüista debe abordar el estudio de lo humano de diferentes maneras y trucos. Pues mi intención no es hacer un parangón con una lista de pasos ni nada por que se le asemeje.
Por ejemplo, Radford (2000), al abordar el problema del estilo menciona: “Muy diferente es la investigación de la forma y función de la cortesía en la interacción diaria, un interés que llevaría a buscar marcadores de cortesía en diferentes conversaciones y cómo estos están relacionados con dimensiones sociales […]”[1].
3. La norma, lo humano y la metalingüística
Ahora bien, trataré de dejar en claro y sobreentendido al “sistema” como un sistema de posibilidades y esta a la vez como un conjunto de imposiciones y de libertades; la norma es la realización de —no como tal[2]— de dicho sistema, que la va comprimiendo.
Quisiera, además, dejar por sentado que lo que el hablante conoce o no es la norma y lo que supuestamente tiene mayor o menor conciencia será aquel aspecto virtual o psíquico del lenguaje, es decir el sistema. Diría Cordova: “las cuestiones de norma deben tratarse desde un punto de vista discursivo y dialógico, vinculado con practicas sociales y culturales”.
Creo que lo social, realmente se haya en lo virtual o psíquico del lenguaje (sistema), es decir como estudio lingüístico estructural, aunque circunscrito en un marco metalingüístico. No obstante si se nota la interdisciplinariedad de la sociolingüística con elementos no lingüísticos, como lo cultural por ejemplo, se cae en la controversia y en un reduccionismo atomista del lenguaje en un mundo dual de lo abstracto y concreto.
Se hablará pues de una “metalingüística”, tragerianamente hablando, es decir de aquel estudio de la relación de lingüística y no-lingüística. Ahora bien, con esta acepción quedaría claro que lo social va más allá de lo sistémico.
3. Sprit de corps y lengua
Bien, hasta el momento hemos visto que la sociolingüística es la percepción del lenguaje como fenómeno social y que lo social sobrepasa el sistema. Pero no hemos visto el qué implica o qué es lo que integra a una sociedad.
Ralph Linton en su Estudio del hombre (1967) nos dice: “una sociedad vendría a ser un grupo de personas que han vivido y trabajado juntos durante un tiempo suficiente para organizarse y constituirse como una unidad social”. Pero, creo que más importante que la mera agrupación de individuos, lo es el tiempo, esto es, la “persistencia” y el cómo estos van adaptando —de ahí “variación”— sus patrones de conducta con límites bien definidos.
Sin embargo debe de haber algo en común que les permita adoptar conductas determinadas con cierta persistencia, a ello se le conoce como “sprit de corps”.
A la interrogante que se deduce de esta, es decir sobre cuáles son las bases del sprit de corps. Pienso, como Iriarte (2003) que es el factor integracionista con repercusión psicológica —en el sentido de un conjunto de ideas, creencias en común, etc. donde con ciertos estímulos determinados pueden activar respuestas iguales o al menos semejantes—. Y es así, ese juego de integración o de estímulo-respuesta —conversaciones— como se va creando el lenguaje.
Por ello, las fuerzas que posee la sociedad son en magnitud tan fuertes que pueden alterar cualquier conducta o adaptar los estilos de vida del individuo. Ahí la labor del lingüista: el descubrir y explicar la manera cómo la lengua influye en mencionado cambio.
4. ¿Competencia sociolingüística?
Este punto ya es mucho más discutido. Miren, en principio siempre ha habido un debate entre sociolingüístas y lingüistas generativos en torno a la cuestión de la naturaleza de los estados variacionales del lenguaje. Estos últimos indican que la clave se halla en los factores psicológicos que, de alguna manera, tratan de reflejar lo meramente social, esto es, lo social que subyace en en lo individual o "gramática". Cuya gramática poseerá todo un conjunto de reglas diferentes a las invariables del modelo estandar. En segundo lugar, esta propuesta tiende a reflejar lo común en torno al debete planteado.
_____________
[1] Las negritas son mías. Así quiero hacer notar siempre la relación percepción de las formas y funciones así como la cortesía que se da en una conversación en un grupo humano.
[2] Es decir como señala Cordova Gastiaburu (2004): “ la norma es una constante cultural”; por no decir convencional
2 comentarios:
Hola Ricardo
he leído tu texto y tengo algunas dudas que quisiera discutirlas contigo pero antes quisiera pedirte la cita de Rocío Caravedo a la que aludes.
gracias y saludos
Sí Virginia. No hay problema disculpa por la demora... Es de la Revista Lexis, vol. XV, N°2 1991.
Gracias por estar al pendiente del blog
Saludos
Ricardo
Publicar un comentario
Gracias por leer la entrada!!! (Ricardo)