Patas arriba: ¿Dialectología o trabajo de campo?

Por: Ricardo Melgarejo Cámara







Mi objetivo central es mostrar una de las tantas decisiones inadecuadas que son notorias en el plan de currícula en las asignaturas que se llevan en la especialidades de Lingüística.

Desde luego, el título de este breve artículo, lo debo al libro Patas arriba: la escuela del mundo al revés (1998) del escritor uruguayo Eduardo Galeano; lo uso en sentido connotado, para hacer alusión de que algo anda mal en estos asuntos —por ello, no es de mi intención explayarme en demasía, pues esto es motivo de una investigación que estoy realizando y no quiero aún dar muchos detalles al respecto. En definitiva, son inconcebibles ciertos aspectos que mostraré a continuación.

La dialectología como una disciplina extralingüística que más tiene que ver con la lingüística externa de la que habla Saussure (1916), en el sentido que es un método con el cual se vale la lingüística interna —lingüística, en sentido estricto— para dar cuenta de las variaciones. Considero yo, por ello, que es una disciplina experimental: un verdadero trabajo de campo. Es así que se requerirá por parte del estudiante de lingüística un fuerte dominio en áreas relacionadas para el análisis del sistema interno (fonología y fonética, por ejemplo) y de áreas que se encargan de las variaciones del sistema en varios niveles (v gr.: sociolingüística y sociología del lenguaje). Veamos, seguidamente, un poco de historia, para notar cómo la dialectología es todo un producto de diferentes disciplinas.

Diego de Catalán, afirma que la trayectoria de la dialectología es paradójica. Desde luego, la dialectología nota una tendencia al conservadorismo, que en palabras de Narbona Jiménez (2004; 201) citando a de Bustos Gisbert: «la principal característica [de la dialectología] es su estatismo y su estancamiento teórico». Y como afirma Chambers y Trugill que cada vez la lingüística y la dialectología están menos en contacto.

La dialectología tiene sus origines como filología y lingüística histórica (véase Malmberg, 1967) hasta llegar a constituirse como disciplina y hacerse exacerbada semblanza de sus métodos. Uno de sus métodos más importantes es la geografía lingüística, que comúnmente el lingüista relaciona, acertadamente, con atlas lingüísticos, en donde se muestran la difusión de rasgos lingüísticos.

Bien, entonces se ve que la dialectología es todo un conjunto sistematisado de disciplinas que la constituyen. Es más, para exagerar un poco, remontémonos nuevamente a la historia donde notaremos que tanto estructuralistas como generativistas añaden la variación dialectal al factor fonológico: la fonología es aún más esencial para el estudio dialectológico, como lo es las fuentes documentadas para la lingüística histórica.

No pretendo discutir aquí, que la lingüística deba cerrarse así misma y “obvie” a la dialectología, pues el carácter, considero yo, cultural de la lengua hace que muchas disciplinas como la citada en este artículo, se interesen por la lengua, y al lingüística le es de gran utilidad contar con nuevas armas estratégicas para el análisis del lenguaje: su relación con esta disciplina es “obvia”. Además, no hay que considerar que por que la lingüística se acerque más al uso (función comunicativa) y la dialectología carezca de lo propiamente idiomático (sintaxis) y la horizontalidad que la caracteriza no tenga ninguna importancia para la primera, como ya lo señalé.

Entonces, creo que la currícula está en un circo de patas para arriba. Es inconcebible que una disciplina tan compleja como necesaria, que necesita de apoyo de otras de la ciencia del lenguaje esté en la currícula de un año académico en la que se llevan los cursos que la constituyen, y lo más lamentable, es que se la coloque antes de las dichas disciplinas que la complementan.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

En realidad es cierto lo que planteas, pero quisiera que me menciones las fuentes en las que te has basado, por favor.

Augusto

Anónimo dijo...

Lei tu buen articulo sobre la dialectología, en verdad me gustó mucho,,, me pareció muy lúcido,,, felicitaciones,,,

Ah y a ver pues si pasas por mi blog y me dejas algún comentario
un abarzo
Nila

Anónimo dijo...

Saludos, considero importante tu artículo en tanto que toca una problemática general respecto a las currículas de muchas Escuelas. El caso del curso de Dialectología es ilustrativo. No es posible llevar Dialectología antes de llevar cursos básicos como Fonética I y II, Fonología I y II y Morfosintaxis I y II. En San Marcos, al menos existe ese orden en el Plan de Estudios. Tus argumentos son consistentes para iniciar una modificación en la currícula. Sería importante que escribamos acerca de cómo podemos hacer viable jornadas curriculares a través de argumentos consistentes como el tuyo. Estoy seguro que muchos compañeros pueden aportar con diversas. propuestas

Kike Base 2004 Lingüística San Marcos
sikurisinimilla@hotmail.com

Anónimo dijo...

Saludos, considero importante tu artículo en tanto que toca una problemática general respecto a las currículas de muchas Escuelas. El caso del curso de Dialectología es ilustrativo. No es posible llevar Dialectología antes de llevar cursos básicos como Fonética I y II, Fonología I y II y Morfosintaxis I y II. En San Marcos, al menos existe ese orden en el Plan de Estudios. Tus argumentos son consistentes para iniciar una modificación en la currícula. Sería importante que escribamos acerca de cómo podemos hacer viable jornadas curriculares a través de argumentos consistentes como el tuyo. Estoy seguro que muchos compañeros pueden aportar con diversas propuestas.

Kike

sikurisinimilla@hotmail.com

Joel A. Zavala Tovar dijo...

Creo que debes mencionar a qué currícula, mejor dicho currículo, te refieres específicamente. En la Universidad de San Marcos, se lleva Dialectología con algunos requisitos que, básicamente, responden a componentes de la gramática, necesarios para el análisis lingüístico. Ahora, yo creo que hay que diferenciar bien lo que es un "conglomerado" de lo que son disciplinas auxiliares, además que la dialectología debería entenderse de mejor manera como una teoría de la variación, alejada de la confusa idea de dialecto o lengua vs. dialecto. En fin, históricamente la dialectología no es una disciplina alejada de la lingüística, si bien esta adquiere autonomía cuando se aleja de los estudios meramente normativos y se apoya en el historicismo para analizar hablas olvidades que permitan comprender mejor el sistema de la lengua (véase los primeros capítulos de Manual de Dialectología Hispánica de Manuel Alvar)sigue formando parte de la lingüística, lo que si no puedo negar es su carácter práctico como bien lo afirma Lope Blanch en Estudios de Lingüística Hispanoamericana.

Joel Armando Zavala Tovar

Nila dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Nila dijo...

errata en mi último comentario je puesto Lavob debe decir Labov

Javier Alejandro Arnao Pastor dijo...

Les dejo mi blog. Ojalá y lo puedan revisar. http://javierarnaopastormiscelanea.blogspot.com/

Stephany dijo...

Hola.. felicitaciones. Esta bonito tu blog.

Publicar un comentario

Gracias por leer la entrada!!! (Ricardo)